lunes, 26 de noviembre de 2012

MORELOS...

 

Se localiza al centro del territorio nacional. Colinda al norte con el Distrito Federal, al noreste y noroeste con el estado deMéxico, al sur con el estado de Guerrero y al oriente con el estado de Puebla.
Cuando el Emperador Maximiliano I tomó posesión de la corona de México, el Presidente Benito Juárez tuvo que trasladar la capital de la república a diferentes regiones. Para ese propósito dividió el territorio original del estado de México en tres distritos militares: el actual estado de México y los territorios que ahora comprenden el estado de Hidalgo y Morelos. Después del triunfo de los republicanos el presidente Juárez vio conveniente el desmembramiento del estado de México, para restarle poder, ya que se le veía como una amenaza para la federación. Uno de ellos, Morelos, rinde honor al sacerdote insurgente José María Morelos y Pavón. Se decretó como estado el 17 de abril de 1869, siendo el primer gobernador del estado el general Francisco Leyva.

En todo el estado se escuchan bandas de aliento, y los muy rítmicos tambores, así como los sones; los cuales tienen sus matices diversos en cada región dentro de cada municipio y corridos llamadas "bolas". Una danza muy de Morelos es la "Danza de los Chinelos" que se acostumbra a bailar en los carnavales, y también en los festejos de graduación de escuela; denotando gran algarabía y que se ha convertido en el baile más popular y mas representativo no nada más en el estado, sino también en el ámbito internacional. A lo largo del territorio morelense existen bailes con interpretaciones de pastoras, vaqueritos, concheros y de moros y cristianos.

Traje folklórico de Chinelos del estado de Morelos
Dentro de la tradición musical del Estado de Morelos, destaca por su excepcional calidad, historia y trayectoria, La Banda de Tlayacapan (premiada en 1998 por CONACULTA), cuyos integrantes, generación tras generación han dedicado todo su esfuerzo al rescate, difusión, conservación y defensa de la música morelense, así como de las manifestaciones de la cultura popular, especialmente de su natal Tlayacapan
La Banda realiza frecuentemente conciertos y presentaciones en foros nacionales y extranjeros, interpretando parte de su repertorio, formado lo mismo por los famosos sones del Chinelo que por los sones y jarabes, marchas fúnebres, cantos y alabanzas tradicionales, música popular o para animar los toros.
Pastorelas
Fue en Cuernavaca el primer lugar de México donde se llevó a cabo una representación del nacimiento

No hay comentarios:

Publicar un comentario