La comunidad de la escuela constituye un valioso recurso educativo que puede en el desarrollo de los programas escolares, como vía para fomentar en los estudiantes el y protección del entorno comunitario, así como fortalecer sentimientos de pertenencia hacia el lugar de origen. Es por ello que la escuela debe enfrentar el reto de estructurar el currículo teniendo en cuenta las potencialidades que ofrece el contexto .
La propuesta que se ofrece para el de la comunidad de la escuela en la contextualización del currículo a partir de las potencialidades del contexto local, parte del estudio dichas potencialidades así como el tratamiento metodológico de los contenidos que permitan el vínculo. La propuesta está dirigida a lograr introducir un cambio en el sistema de trabajo de la escuela de modo que se haga realidad en la práctica escolar.
Palabras claves: comunidad, educación comunitaria, currículo, contexto local, contextualización, medio ambiente, didáctica, diseño curricular.
A lo largo de la historia la comunidad ha sido objeto de diagnóstico de psicólogos, sociólogos, arquitectos,, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, existiendo diferentes modelos en materia de estrategias que tienen algunos puntos de vistas en cuanto a la metodología empleada, aunque en todas existe diversidad de criterios y posiciones para materializarla.
La comunidad de la escuela, cualquiera que sea la extensión que se tome para designarla, es siempre una unidad compleja e interrelacionada de una variedad de organizaciones y grupos sociales. Es por ello que cada comunidad tiene características que le dan cierta identidad, a manera de una personalidad social.

No hay comentarios:
Publicar un comentario