lunes, 26 de noviembre de 2012

CHIHUAHUA...

Chihuahua, se localiza al norte de México y tiene una superficie de 247 087 km², su superficie es un poco más extensa que la del Reino Unido. El estado limita al norte con los estados de Nuevo México y Texas (Estados Unidos); al oeste con los estados de Sonora y Sinaloa, al sur conDurango y al este con Coahuila.


El estado de Chihuahua se divide en 67 municipios. Su capital lleva el mismo nombre, Chihuahua,4 y su ciudad más poblada es Ciudad Juárez, ubicada en la frontera, frente a El Paso, Texas. Otras ciudades importantes del estado son Cuauhtémoc, Delicias, Parral, Nuevo Casas Grandes,Camargo, Ojinaga y Jiménez.


COMIDA TÍPICA DE CHIHUAHUA

 
Puede suponerse que la cocina mestiza de Chihuahua se sustentó originalmente en el conocimiento culinario de los hombres rudos que se atrevieron a llegar a estos territorios. Durante muchos años, los mineros, los arrieros y los vaqueros tuvieron que arreglárselas en la cocina sin la sabiduría y la experiencia de las mujeres. El ciclo agrícola en todo el territorio de Chihuahua es de tiempo reducido y de esta condición se deriva la segunda característica determinante en la cocina del Estado: la necesidad de aprovechar los cortos períodos de cosecha para preservar y almacenar alimentos.Desde tiempos remotos el chihuahuense aprendió a deshidratar, a secar los granos, los vegetales, las frutas e incluso las carnes.En este proceso además de que se garantizaba la existencia de alimentos para la temporada de frío o para enfrentar grandes períodos de sequía también se obtenía una variación en el sabor. No se compara el sabor del grano fresco del maíz, con el sabor que adquiere al convertirse en lo que se denomina por acá "chacales"; tampoco sabe igual el chile verde o chilaca fresco, que el chile pasado, o que la gran variedad de chile deshidratado que constituye la materia prima principal en la elaboración de los guisados.

Los Chihuahuenses mestizos aprendieron a deshidratar todo lo que cultivaban en sus tierras. Probablemente desde los tiempos en que las llanuras de Chihuahua eran recorridas por los grandes rebaños de búfalos, el "indio vaquero" el indio cazador que vivía integrado a los rebaños, aprendió a deshidratar y secar la carne cortandola en delgadas "cecinas"; no existe información documental que compruebe esta hipótesis, sin embargo la práctica de deshidratar la carne se volvió en una de las tradiciones de mayor arraigo entre los pobladores mestizos de la llanura y la Sierra Chihuahuense.

De tal manera que con estos productos se fue conformando poco a poco un forma específica de cocinar y de sazonar los platillos que son típicos de nuestra región y que regularmente se combinan con otro producto que también se procesa para deshidratarlo y compactarlo, nos referimos al queso ranchero que se elabora con leche de chiva o de res.
Fiestas Regionales

Bocoyna


Feria del Hongo





Lugar: Plaza Principal de San Juanito, Bocoyna. Fecha: 10, 11 y 12 de Agosto 2012
En esta feria se pretende mostrar la variedad de hongos de la región; dando a conocer cuáles son comestibles. Ofreciendo diversas actividades como: verbena popular con música y antojitos, recolección de hongos, conferencias, muestra gastronómica, concurso de platillos a base de hongos, desfile de trajes típicos, exhibición de productos regionales y artesanías para finalizar con una alegre callejoneada.
 
 



Expo Feria Santa Rosalía de Camargo


Lugar: Plaza Principal de Camargo
Fecha: Del 31 de Agosto al 09 de Septiembre 2012
Es una fiesta que tradicionalmente se realiza en el mes de septiembre para venerar a Santa Rosalía, la patrona de los camarguenses que se festeja el día 4. La celebración se compone de diversas actividades tales como: arena de rodeo, conciertos de diversos generos musicales, juegos mecánicos, kermesse, cabalgata, venta de productos regionales y su tradicional baile del recuerdo.




Casas Grandes

Nuevo Casas Grandes



XIII Cabalgata Binacional Villista

Lugar: Punto Conocido como entrada al Ejido El Malpais
Fecha: 03 y 04 de Marzo del 2012
Importante Cabalgata Binacional Villista que año con año celebra diversas actividades tales como Acto Civico-Cultural, Arena de Rodeo, Torneo de Gallos.


Festival Nueva Paquime




Lugar: Nuevo y Casas Grandes.


Fecha: Del 26 al 29 de Julio 2012


Importante festival que nace en el año 2001 como parte de una estrategia de consolidación como región y sociedad; ofreciendo cuatro dias de esplendor:
1: Inauguracion en el centro historico de Casas Grandes.
2: Magno concierto en la macroplaza de Nuevo Casas Grandes.
3: Talleres, exposiciones, muestras de jazz y teatro en el centro historico de Casas Grandes.
4: En la casa de cultura de Nuevo Casas Grandes podra disfrutar del "Arte con Sabor a Durazno y Nuez" exposicion artesanal, agricola y comercial, muestra y concurso gastronomico.



Semana Santa en la Laguna

Lugar: Laguna Fierro


Fecha: Del 05 al 08 de Abril 2012



Cuauhtémoc

Simposium Internacional del Manzano





Lugar: Cuauhtémoc
Fecha: 14, 15 y 16 de Noviembre 2012
Cuauhtémoc, sin lugar a dudas es la región productora manzanera más importante de Latinoamérica, debido al excelente cultivo del manzano, el uso de tecnología, al número de productores, la cantidad de hectáreas plantadas y los premios nacionales e internacionales de calidad. Todo esto aunado al excelente encuentro que se celebra en la Asociación de Manzaneros contando con los mejores expositores, investigadores y científicos del mundo para analizar los avances y nuevas tecnologías del manzano.


Festival de las 3 Culturas




No hay comentarios:

Publicar un comentario