Descripción y Delimitación del Estado
El estado de Coahuila de Zaragoza está
localizado en la parte central del norte de México. Su extensión
territorial es de 151,571 kilómetros cuadrados y representa el 7.7% del área
total del país. Limita al norte con los Estados
U
nidos de América, a través del Río Bravo; al sur con Zacatecas; en un vértice del sureste con San Luis Potosí; al suroeste conDurango; al este con Nuevo León; y al oeste con Chihuahua. Población Total: Según el Conteo 2005 del INEGI, Coah
uila tiene 3’055,795 habitantes.
nidos de América, a través del Río Bravo; al sur con Zacatecas; en un vértice del sureste con San Luis Potosí; al suroeste conDurango; al este con Nuevo León; y al oeste con Chihuahua. Población Total: Según el Conteo 2005 del INEGI, Coah
uila tiene 3’055,795 habitantes.
Densidad Demográfica: 14.6 habitantes por
kilómetro cuadrado.
[editar]Colima
El clima es generalmente seco y
semicálido a cálido extremoso en gran parte del estado de Coahuila, con algunas
variantes a través de las regiones del estado.
En la Región Sureste el clima es
caluroso en primavera y verano generalmente en saltillo,arteaga y mas , la
estación lluviosa es en julio y agosto, en invierno el tiempo es frío y brumoso.
En la Región Lagunera el tiempo es caliente en primavera y verano,
caluroso y seco por el otoño y con los inviernos relativamente apacibles,
eventualmente fríos. En laRegión Centro y Carbonífera, el tiempo es
caliente en primavera y la temperatura en verano es muy alta. En verano hay
lluvias que pueden ser intensas. Los inviernos son fríos. En la Región
Norte el clima es caliente en primavera y verano y frío en invierno, con la
lluvias en la región en julio y agosto. Las nevadas son frecuentes en la zona
norte del estado, en las sierras de Múzquiz, y en la sierra de Arteaga en el sureste del estado
durante la temporada invernal.
[editar]Flora
La vegetación de Coahuila es muy variada. Su
desarrollo depende del clima, tipo de suelo, altura sobre el nivel del mar, y
precipitación pluvial. En las partes altas de la sierra abundan los pinos, pinabetes, encinos y cedros. En las partes bajas hay mezquites, huizaches, yuccas, nopales, magueyes, cactus, gobernadoras, y lechuguillas.
Otras plantas que crecen en el estado son: orégano, árnica, albahaca, cedro, nogal, fresno, álamo, peyote, biznaga,cenizo, sábila.
[editar]Fauna
La fauna varía dependiendo de la región
natural. A través de las sierras, cañadas y llanos del estado habitan distintas
especies:
[editar]Mamíferos
Los mamíferos más comunes del estado son: liebre, ardilla, venado cola
blanca, oso negro, coyote, puma, tejón, gato montés, murciélago, rata, tlacuache, conejo, comadreja,zorrillo, y berrendo
Aves
Solo en La Zona Sujeta a Conservación Ecológica
Sierra de Zapalinamé se encuantran alrededor de 237 especies diferentes de aves
entre migratorias y residentes. Pero las más comunes del estado son: lechuza, halcón, gavilán, cuervo, pato, ganso, grulla, zopilote, águila, tordo, cenzontle, cardenal, calandria, golondrina, gorrión, correcaminos, paloma,codorniz, aura, alondra y el guajolote.
[editar]Reptiles
Los reptiles más comunes del estado son: lagartija, tortuga, vibora de
cascabel
No hay comentarios:
Publicar un comentario