Iglesia
El término ecclesĭa,
cuyo origen se remonta a un vocablo griego que significa “asamblea”, permite nombrar al templo
cristiano. Se trata de la edificación donde se desarrollan servicios
religiosos públicos y se presentan imágenes o reliquias que son adoradas por
los fieles. Por ejemplo: “Todos los domingos por la mañana voy a la
iglesia a pedir por la salud de mi madre”, “Nos
vemos esta tarde en la puerta de la iglesia”.
La iglesia suele ser denominada como la “casa
de Dios” ya que, si bien
éste es
omnipresente, es en los templos donde la comunidad
cristiana se reúne a orar y a participar de rituales como la
misa. Abadía, basílica, catedral, capilla, convento, monasterio y parroquia son
diferentes nociones vinculadas a los tipos de iglesia o templos.
La palabra iglesia también le permite nombre a
la congregación de los fieles cristianos, al conjunto del clero y el pueblo de
un territorio donde el cristianismo tiene adeptos, al gobierno eclesiástico
general (la Iglesia católica)
y a las comunidades cristianas que autodefinen como iglesia (la iglesia
anglicana, la iglesia luterana, etc.).
Como comunidad en general, la iglesia es el conjunto de todos los cristianos que han
recibido el sacramento del bautismo (y, por lo tanto, son
reconocidos como hijos de Dios).
Los miembros de
la iglesia creen en Cristo como salvador y mesías.
La Iglesia católica se sostiene en la sucesión
apostólica desde el apóstol Pedro hasta el Papa
actual (Benedicto XVI). Los
protestantes, en cambio, niegan el valor de la tradición apostólica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario