Disenso
La democracia moderna, pluralista y
competitiva, se basa en la garantía del disenso, que implica el respeto a una cultura
política heterogénea, y la posibilidad de disentir con los que ejercen el poder
sin quedar por ello fuera del sistema sino, por el contrario, siendo reconocido
como parte necesaria del mismo. Cual es en este caso el límite del disenso? La legitimidad es la propiedad del poder
político de ser aceptado como el más conveniente para la síntesis política, en
base a lo cual obtiene apoyo político. Legitimidad implica consenso, y consenso
implica homogeneidad cultural. La pregunta implica si esa legitimidad, ese
consenso y esa homogeneidad cultural deben abarcar todo el campo político,
incluyendo las instituciones instrumentales y las decisiones, acciones y
opciones de los gobernantes. La opción democrática afirma que no, y que es
suficiente el consenso sobre las "reglas básicas del juego": sobre
las instituciones creadas para disciplinar los conflictos y proteger los
derechos y libertades de las personas y los grupos sobre la base del principio
de mayoría atenuado por las garantías a las minorías, pudiendo haber disenso, y
por ende posibilidad de cambio, sobre todo el resto, sin que sea cuestionada
por ello la legitimidad democrática, sino por el contrario, exaltada en la
medida en que ese disenso tiene vigencia efectiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario