miércoles, 10 de octubre de 2012

La sexualidad es buena o mala..





    1º   Yo pienso que si es buena, es algo muy normal en todas las personas y natural, es lo que nuestro cuerpo pide en ocaciones pero siempre y cuando lo hagamos de una manera adecuada para no tener problemas al momento de realizar una relacion sexual.Tambien al poner en practica las relaciones sexuales siempre hay que usar metodos anticonsectivos para no contagiarnos de alguna enfermedad.

   2º  ¿ Y por que?
  En ocaciones por que se actua de una manera incorrecta y que hace que algunas personas siguan repitiendo los mismos errores que los demas piensan que solo se trata de un juego y que al hacerlo no hay consecuencias pero si las hay como todas las enfermedades de transmiccion sexual y los embarazos no planeados.

    3º ¿Como transforma la vida siocial a una persona el embarazo no planeado?
En la manera de que su vida ya no sera igual por que ya tiene una responsabilidad que es al tener un bebe porlo tanto ya no podra disfrutar de sus actividades que solia realizar antes de un embarazo.

    4º Enfermedades de Infeccion de Transmiccion Sexual:
Existen varios tipos como:
SIDA
GONORREA
PAPILOMA HUMANO
CLAMIDIA
CHANCRO
TRICONOMIASIS
HERPES
Entre otras....

   5º Aberraciones de tipo sexual:
 Los psicólogos y psiquiatras consideran a las desviaciones sexuales o parafilias como comporta mientos sexuales que caracterizan a un sujeto, el cual requiere de fantasías, objetos o acciones que son extrañas, poco naturales y bizarras para lograr excitación sexual..

LAS PARAFILIAS O DESVIACIONES SEXUALES MAS USADAS POR LAS PERSONAS

La sexualidad alcanza niveles de anormalidad o de desviación cuando presenta una rigidez en su deseo, en expresión y satisfacción, y puede verse apreciada bajo la orientación sexual dirigida a objetos de deseo determinados y característicos de ella, como objetos inanimados o animales, o bien a una situación particular de relación sexual atípica con otros. A modo de ejemplo se mencionan las siguien tes parafilias:














lunes, 8 de octubre de 2012

Violencia intrafamiliar..




¿QUE ES LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR?

   La violencia intrafamiliar es cualquier tipo de abuso de poder de parte de un miembro de la familia sobre otro. Este abuso incluye maltrato físico, psicológico o de cualquier otro tipo. Se considera que existe violencia intrafamiliar en un hogar, si hay una actitud violenta repetitiva, no por un solo hecho aislado.

La víctima de violencia intrafamiliar es cualquier persona considerada cónyuge del agresor o que haya convivido de alguna manera con él. Así, podría ser hacia un conviviente actual o ex pareja, entre padres de un hijo común, o hacia un pariente consanguíneo hasta el tercer grado.

 
PRINCIPALES CUSAS:
 
Los factores que se consideran como causas de que una persona sea violenta, se asocian principalmente al aspecto sicológico y al social. El agresor, generalmente no tiene capacidad de autocontrol y actúa impulsivamente. Lo anterior puede deberse a experiencias infantiles de violencia que dejaron secuelas en el individuo; también existe la posibilidad de que sea causa de la presión social y el estrés. Los asuntos económicos también pueden se una causa importante de tensión que genera violencia. Una teoría afirma que cuando algunos hombres no son capaces de generar suficientes ingresos para mantener a su familia, surge en ellos una actitud violenta para demostrar hombría de esa manera, no habiendo podido hacerlo de la otra. Otra teoría también expone que mientras más equilibrado sea el poder del hombre y de la mujer en la familia, o el nivel de preparación de ambos, hay menos riesgos de violencia intrafamiliar.
 

Otros factores incluyen el uso excesivo del alcohol, enfermedades mentales, autoritarismo y otros.
Tanto el hombre como la mujer son responsables de violencia intrafamiliar. Mientras el hombre es más propenso a maltratar físicamente, la mujer lo hace sicológicamente. De todas maneras, el porcentaje es mucho mayor de parte de los hombres.
Lo importante de todo es saber actuar, dado que en todos los países existen leyes que protegen al maltratado y castigan al agresor y es importante que las personas pidan ayuda antes de que la violencia pueda llevar a la muerte.